Saltar al contenido

Novedades

En la hora de robótica se realizan actividades que tocan electrónica, programación, lenguaje y creatividad, con el objetivo de estimular en los alumnos el interés por la tecnología.
En este caso los alumnos realizaron a través de energía renovable un molino de viento que genera luz
en la casa.

Audiocuento

KINDER 5

Investigación, creatividad, literatura, conocimiento del mundo, tics, plástica y otras áreas se juntan para crear colaborativamente este audicuento.

Jornada ESI

3º GRADO

Los nenes de 3ero trabajaron con el cuento «Con ojos de cuento» y pensaron en aquellas situaciones difíciles de afrontar y sentimientos que muchas veces los abruman, especialmente en esta cuarentena.

Crearon lentes con la técnica de Origami y los usaron para ayudarse a ellos mismos y a otros, a enfrentar estas dificultades.

.

KINDER 4

Homenaje a Manuel Belgrano

Gracias familias por ayudar a realizar las Banderas familiares.

¡Bellos trabajos!

.

Los chicos de quinto, en grupos de 2 integrantes, investigaron los inventos de la Revolución Industrial y compartieron sus trabajos durante la clase online de Ciencias Sociales.

El trabajo en parejas de forma virtual implicó un gran desafío para organizarse, comunicarse usando otros recursos tecnológicos para así lograr un trabajo en equipo.

.

El libro que comenzamos a leer narra la vida de cuarenta mujeres de todo el mundo que cambiaron las reglas, traspasaron los límites, lucharon por la igualdad y ayudaron a crear un futuro mejor para todos.

Hoy nos toca conocer a una famosa pintora mexicana, Frida Kahlo. En esta oportunidad los chicos visitaron El Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul, que fue su hogar junto con Diego Rivera de 1929 al 1954.

Los chicos de 6to y 7mo jugaron a ser ella por un rato y realizaron algunas de sus pinturas.

Día de la Patria

Festejamos el 25 de Mayo, con la actuación y ejecución en violín de nuestra profe Marina Circosta Gómez.
5 piezas para violín y piano, Luis Gianneo
– Nro 5 «Zapateado»
¡Gracias Marina!!!

¡¡VIVA LA PATRIA!!!!

TALLER DE ARTE
Prof. Clarisa Darbón

Trabajo con papiros

Los chicos de 1º a 7º grado del Taller de Arte, realizaron papiros con diferentes técnicas para añejar el papel: algunos lo arrugaron y lo pintaron con café, otros le pegaron gasas. luego trabajaron con la pintura egipcia con marcadores, tintas y crayones.

Himno Nacional Argentino

La profesora de Música Corina Guerrero nos regala la música del Himno Nacional Argentino en el día de su homenaje. Entonemos juntos nuestro emblema nacional.

Evolución de las clases virtuales

Agradecemos nuevamente la predisposición y compromiso de las familias para trabajar en esta modalidad nueva para todos. Cada día vamos ampliando las propuestas pedagógicas virtuales.

No puede soslayarse que el rol de ustedes resulta determinante en este nuevo marco de educación a distancia que nos vemos obligados a implementar y entendemos que el primer deber de la familia es acompañar de manera amorosa, contenedora pero a la vez efectiva, el camino que debe recorrer cada alumno.

A diario el equipo directivo y docente exploramos nuevas estrategias, herramientas, recursos y materiales para que la educación no se detenga.

El plan de continuidad pedagógico que estamos implementando hasta el momento, en el Nivel Primario, es a través de clases virtuales, distribuidas en dos o tres espacios diarios de acuerdo al curso en castellano y en inglés. El contacto con los docentes y el intercambio entre los chicos es fundamental. Además, los docentes ofrecen material audiovisual y videos de aprendizaje.

También hay interesantes propuestas para las materias plástica, música, arte, iniciación al violín, informática y educación física. 

Mediante la Plataforma Edmodo se distribuye y recibe material, contenidos, actividades y, fundamentalmente se asegura un espacio diario en el que cada alumno tiene la posibilidad de encontrarse con su docente para evacuar dudas y mantener un vínculo y acompañamiento.

En cuanto al seguimiento y evaluación de los alumnos, cada docente confecciona y comparte con el equipo directivo informes detallados de la participación de los alumnos en los diferentes espacios, ya sea la participación y entrega de trabajos vía Edmodo o la asistencia a las clases virtuales.

Seguimos trabajando para generar rutinas y formatos de enseñanza que nos permitan tejer una red de contención y aprendizaje de la que saldremos fortalecidos.

Con el afecto de siempre,

Equipo directivo.

Llego el frío y en casa empezamos a movernos un poquito más

En esta oportunidad tenemos una propuesta para hacer en Familia y además de divertirnos con este súper baile vamos a dar inicio a una competencia entre kinder, 1er ciclo y 2do ciclo.

¿Cómo es eso?

Cada familia que envíe su video bailando va a recibir 2 puntos que se van a sumar a kínder, 1er ciclo  o 2 ciclo  (si hay hermanos en los videos suman puntos donde corresponda). 

ATENTIS!!! Si las seños envían sus videos suman puntos extras para su sala o grado!!! Y los profes de materias especiales y directivos también suman puntos que vamos a sortear.

Van a tener toda una semana para prepararse y aprender la coreo antes de enviarla. Pueden disfrazarse, ponerse gorros, usar efectos, lo que ustedes quieran, lo fundamental es que estén cómodos y se DIVIERTAN.

EL DESAFÍO COMIENZA EL LUNES 20 Y FINALIZA EL JUEVES 23.
EL VIERNES 24 SE VA A DECIR EL GANADOR

REQUISITOS PARA ENVIAR EL VIDEO: Lo envían a: yaninamdangelo@gmail.com  si el video es muy pesado pueden enviarlo por Wetransfer. Deben enviarlo con NOMBRE y APELLIDO del alumno o alumnos y a que SALA O CICLO pertenece.

Sigan el video y a BAILAR!!!

Hola familias, docentes, estudiantes, amigos y colegas.

En este momento excepcional nos encontramos dando continuidad al ciclo educativo de Kinder y Nivel Primario, con el uso de nuevas tecnologías como oportunidad de aprender y fortalecer la práctica educativa. Si bien ya veníamos trabajando con tecnología y robótica, cada día más hay que formarse y deconstruir el modelo de enseñanza.

El desarrollo de la creatividad y la capacidad de aprender a aprender, se vuelven fundamentales, es decir los docentes damos lugar al desarrollo de las competencias. Hoy como educadores se nos presenta un alumnado atravesado por dispositivos y redes sociales, dónde el colegio debe actuar con el exterior.

El docente se convierte en un facilitador, mediador y orientador en el proceso de enseñanza aprendizaje. Es quien forma a los alumnos para que sean capaces de construir conocimientos y procesos, analizar y evaluar críticamente no solo la info de la web sino también la representación de la realidad a la que están expuestos continuamente.

Hoy tenemos que pensar la tecnología como conocimiento, por sí sola no resuelve nada, pero ahí están nuestros docentes con un rol activo, acompañando desde las emociones, personalizando la tarea, seleccionando contenidos relevantes para cada grupo. Avanzamos con propuestas de mayor flexibilidad, gamificación, aprendizaje colaborativo, cultura remix y clases virtuales.

En este proceso de trabajo los más pequeños necesitan de la ayuda de sus padres, de adultos significativos para avanzar en el aprendizaje autónomo y pedagógico. Los alentamos a encontrar el espacio para la realización de actividades con y sin herramientas tecnológicas.

En este contexto actual todos nos estamos adaptando y aprendiendo continuamente.
Los extrañamos mucho, nos falta el contacto humano que nos caracteriza con beso, abrazo y sonrisas.